Diplomado en Marketing estratégico
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Malla académica
Curso Estrategias de marketing para la organización
Profesor:
Sergio Maturana, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Sergio Maturana, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Sergio Maturana abordará los conceptos claves para la gestión integrada del marketing estratégico centrada en las estrategias del cliente y sus distintos enfoques. Se enseñará el marketing entendido como parte integral de la estrategia de la organización basado en los distintos comportamientos del consumidor para pasar a la gestión de sistemas de marketing que permitan una correcta inteligencia del proceso. Se estudiará de forma aplicada casos claves de segmentación para abordar distintos productos o servicios y las claves de la gestión del marketing como proceso transversal en distintas áreas de la organización moderna.
Proyecto de consultoría
De manera transversal al curso, los alumnos trabajarán en equipo un proyecto de marketing estratégico que tiene como meta la formulación de un plan para una mejora y la elaboración de una propuesta estratégica detallada para una marca u organización de elección libre. En particular los alumnos deberán realizar un plan de marketing de principio a fin con todas sus etapas del proceso para ser aplicado a una empresa real, nacional o internacional, que requiera intervención a nivel estratégico.
Contenidos
Conceptualizando el marketing estratégico
- Conceptos Básicos de Marketing.
- Gestión del Marketing.
- Enfoque empresarial de mercado.
- Fundamentos del Marketing Estratégico.
El comprador y la gestión de información
- Comportamiento del Comprador.
- El Proceso de Decisión de Compra.
- Comportamiento del Comprador Institucional.
- Sistemas de Información para Marketing.
- Medición del Mercado y Predicción.
Segmentación, diferenciación y posicionamiento
- Segmentación y Selección de Mercados.
- Diferenciación.
- Posicionamiento.
- Marketing Directo, Marketing Relacional e Inbound Marketing.
Productos y servicios
- Ciclo de Vida del Producto.
- El Proceso de Adopción.
- Desarrollo de Productos Nuevos.
- Etapas en el Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos.
- Productos y Servicios
Precio y plaza
- Fijación de Precios.
- Modificación de Precios.
- Iniciación y Respuesta ante Cambios en los Precios.
- Plaza – Distribución
Promoción
- Comunicación en el Marketing.
- Publicidad.
- Relaciones Públicas.
- Promociones de Ventas.
- Fuerza de Venta.
- Marketing Directo, Redes Sociales, Influencers y Product Placement.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales
Profesor:
Ariel Jeria, Ingeniero comercial, U. de Chile.
Ariel Jeria, Ingeniero comercial, U. de Chile.
Contenidos
Planificación y desarrollo de estrategias en redes sociales
- Definición de objetivos y KPI
- Benchmark
- Definición de público objetivo
- Selección de redes sociales
- Periodicidad de publicación
Marketing de contenidos en plataformas digitales
- Branded content
- Publicidad nativa
- Elaboración de una estrategia de contenidos en redes sociales
Deep dive I: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn
- Facebook: Cómo lo usan las empresas, cómo publicitar y casos de éxito
- Instagram: Cómo lo usan las empresas y creadores, cómo publicitar y casos de éxito.
- Twitter: Cómo lo usan las marcas, cómo publicitar y casos de éxito
- LinkedIn: Cómo lo usan las empresas, cómo publicitar y casos de éxito
Deep dive II: YouTube, WhatsApp, Messenger y TikTok
- YouTube: Su rol para las empresas, formatos publicitarios, cómo publicitar y casos de éxito
- WhatsApp: Variaciones, cómo usarlo y casos de éxito
- Messenger: Uso, cómo publicitar y casos de éxito
- TikTok: Sus funciones, cómo publicitar y casos de uso
Influenciadores, manejo de crisis en redes sociales y social listening
- Marketing de influenciadores
- Manejo de crisis en redes sociales
- Social listening o escucha social
Analítica y KPI para medir el éxito en redes sociales
- Segmentación
- Métricas más relevantes
- Construcción de dashboard de métricas de RR.SS.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas de marketing digital
Profesor:
Martin Meister, M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Martin Meister, M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Martin Meister revisará con detención los pasos claves del marketing digital como etapas de un proceso iterativo y de refinamiento continuo. En particular el profesor ahondará en el análisis situacional, la propuesta de valor, la gestión de audiencias y tácticas clave del plan. Como contenido de la clase, se abordarán los conceptos de comunicación en marketing y las claves de su gestión para el nuevo consumidor digital y el entorno que lo rodea. En temas estratégicos, se analizará el alcance del inbound marketing para la generación de polos de know-how relevantes y la gestión estratégica de los call to action (CTA) en las campañas; además de la realización de casos prácticos basados en empresas world-class.
Proyecto de consultoría en Marketing Digital
De manera transversal al curso, los alumnos en equipos generarán un plan de marketing digital para una organización de libre elección en cuanto a rubro, industria o tamaño. En el proyecto, los alumnos trabajarán en profundidad las etapas de análisis situacional, elaboración de objetivos, gestión de audiencias, tácticas con la inclusión de campañas digitales que hagan uso de distintos medios o canales digitales. El proyecto de consultoría en marketing digital tiene como propósito que los alumnos puedan poner en práctica los conceptos modernos del marketing digital a un caso real para así abrir a nuevas posibilidades comerciales a la empresa o emprendimiento elegido como fuente de trabajo.
Contenidos
Elementos de un Plan de Marketing Digital
- El plan de marketing digital
- Análisis externo: Escaneo del medio ambiente digital
- Análisis situacional interno: La postura digital
- Análisis FODA digital
- Fijación de objetivos
- Las audiencias
- Las tácticas
Contenidos para la web
- Generación de contenido para la web
- Contenido de marketing propio
- Contenido generado por los usuarios
- Contenido de marketing en el entorno
- Los diferentes soportes para los contenidos
- Elección del tipo de contenido
- Los blogs
El Mix de Marketing Digital
- La importancia del mix de canales digitales
- Los canales digitales: Search engine marketing (SEM)
- Los canales digitales: Social media marketing
- Los canales digitales: Email marketing
- Los canales digitales: Banners interactivos
- Los canales digitales: Online partnership
- Ventajas y desventajas de cada medio digital
Las campañas digitales en acción
- Etapas de las campañas digitales
- Las metas
- Los mecanismos de respuesta
- Segmentación y focalización
- Oferta y contenido
- Presupuesto y selección del mix de medios digitales
- Control
Formular estrategias de Marketing de contenidos basadas en casos exitosos
- Campañas de inbound marketing
- Crecer aceleradamente con growth hacking
- Campañas de influencers
- Referidos
- Viralización
Etapa de control: Analítica Web Cómo optimizar la performance de las campañas digitales
- Flujo de conversiones
- Qué vamos a medir
- Un vistazo a Google Analytics
- Seguimiento en las campañas utilizando etiquetas UTM
- Uso de “eventos” para el seguimiento
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para la medición de campañas de marketing
Profesor:
Juan Carlos Ferrer, Ph.D. MIT (EE.UU.)
Juan Carlos Ferrer, Ph.D. MIT (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Juan Carlos Ferrer enseñará los conceptos fundacionales del marketing operacional y como esta área se sitúa al interior de una organización en relación a las áreas de finanzas y operaciones. Se explorará el concepto de valor al cliente y las claves de la gestión que permitan maximizar sus componentes subjetivas, objetivas y relacionales. Se revisará la gestión del servicio al cliente y las repercusiones que estas involucran junto con el estudio sistémico para la gestión de brechas en la calidad del servicio. Se explorará el valor del cliente como patrimonio en el tiempo a través del concepto CLV (Customer lifetime value) y las acciones del marketing operacional que son conducentes a maximizar su valor. Se discutirá con detención la gestión de canales de distribución además de las bases de la segmentación y gestión de precios a través de las técnicas del revenue management.
Proyecto de Marketing Operacional
De manera transversal al curso, los alumnos en equipo deberán trabajar un caso práctico para la gestión del marketing operacional. En el proyecto los alumnos deberán abordar diversas estrategias del marketing que permitan incrementar la rentabilidad y el valor de vida que estos cumplen como clientes. En el proyecto los alumnos deberán hacer análisis financieros usando diversos enfoques analíticos además de la rearticulación de la marca operativa que permita cumplir con los objetivos organizacionales. Se espera que a través del caso práctico los alumnos puedan poner en práctica lo estudiado durante el curso para abrir nuevas posibilidades de acción en sus organizaciones o emprendimientos.
Contenidos
Marketing estratégico y marketing operacional
- Introducción a los tópicos del marketing operacional
- Problemas que busca resolver el marketing operacional
- Percepción de valor de los clientes: componentes base
- Valor objetivo, valor subjetivo, valor relacional
- Impacto de campaña publicitaria en la probabilidad de compra
Estrategia de fijación de precios
- Factores que influyen en la fijación de precios
- Valor objetivo y subjetivo de una fijación de precios
- Concepto y aplicación de la elasticidad
- Indicadores en retail
- Estrategia de revenue management
Gestión de promociones
- Influencia en el comportamiento del consumidor
- Tipos de promociones en la cadena de abastecimiento
- Efectos positivos y negativos de las promociones
- Balance de costos y beneficios
- Evaluación de la promoción
Gestionando la calidad desde el punto de vista del cliente
- Medición de calidad en los servicios
- Balance de costos
- Calidad y tiempos de espera en los servicios
- Gestión de la percepción de la calidad en servicios
- Impacto en el valor de la percepción del consumidor
El valor subjetivo y las marcas
- Concepto de valor de mercado
- Valor subjetivo: Conocimiento, posicionamiento y valores de marca
- Ventajas y desventajas de extensiones de marca
- Combinando factores estratégicos
El valor subjetivo de ganancias y pérdidas
- Psicología del consumidor
- Prospect Theory y sus características
- Teoría económica tradicional
- Propiedades de la función Prospect Theory
- Asimetría entre ganancias y pérdidas
Valor relacional y los programas de lealtad
- Concepto de valor relacional
- Diseño y estrategia de un programa de lealtad
- Entender el comportamiento de clientes
- Objetivos principales del programa de lealtad
- Caso: Programas de lealtad en distribuidoras
Conectando las acciones de marketing con la rentabilidad de la empresa
- Desarrollo de estrategias operacionales centradas en el cliente
- El valor de los clientes
- El patrimonio debido a los clientes
- Componentes de valor y modelos de respuesta del mercado
- La investigación de mercado
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Ariel Jeria
Ingeniero comercial, U. de Chile.
Ariel Jeria es ingeniero comercial U. de Chile. Es gerente general de la agencia Rompecabeza, y profesor de Marketing Digital en el MBA de la Universidad Finis Terrae. Asimismo es director del Diplomado en Tácticas Digitales y Comercio Electrónico de la UFT.Además tiene 14 años de experiencia en marketing digital, al mando de las principales agencias del país. En estos años ha trabajado con marcas tales como Movistar, Santander, Wom, Ripley, Cruz Verde, BancoEstado, Vitamina, Lollapalooza, Cruz Blanca y muchas otras.Es director de la Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP) y asesor de empresas y directorios en materias de marketing digital y en cómo desarrollar el comercio electrónico, redes sociales, fuentes de tráfico, etc.

Juan Carlos Ferrer
Ph.D. MIT (EE.UU.)
Juan Carlos Ferrer es Ph.D in Management en el Massachussets Institute of Technology, MIT (EE.UU.) e ingeniero civil industrial y M.Sc. de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Desde 1995 se ha desempeñado como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Además, en dos oportunidades (2009 y 2015) ha sido Visiting Professor en MIT Sloan School of Management. Ha ocupado diversos cargos en la Escuela de Ingeniería de la UC. Entre ellos, vicedecano, director de Desarrollo y Financiamiento, y director del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Su área de investigación es gestión de operaciones, específicamente en temas de optimización de políticas de precios e inventarios, composición y fijación de precio de paquetes de productos y servicios, y asignación óptima de turnos de trabajo y logística.
Diplomados

Martin Meister
M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Martin Meister tiene un M.Sc. in Marketing Management de Boston University (EE.UU.) y es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesor de pre y postgrado en marketing comunicacional y redes sociales, marketing digital, marketing estratégico e innovación en productos y servicios.Martin Meister es director ejecutivo de Clase Ejecutiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Anteriormente se desempeñó como director de Postgrados y Postítulos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y en diversos puestos ejecutivos en empresas como Telefónica Chile, Banco de Chile, Leasing Andino y El Mercurio.
Diplomados

Sergio Maturana
Ph.D UCLA (EE.UU.)
Sergio Maturana es Ph.D y M.Sc en Management de la Universidad de California, Los Ángeles, UCLA (EE.UU.) e ingeniero civil de Industrias con mención en Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Es profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Además, realiza consultoría y ha escrito numerosos artículos, tanto en revistas nacionales como internacionales. También dicta frecuentemente conferencias en los temas de marketing, logística y sistemas de apoyo a la gestión.
Diplomados
Ventajas


