Diplomado en Gestión financiera
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
Taller optativo
Malla académica
Taller de Liderazgo Personal: aspecto clave para el desarrollo de carrera
Profesor:
Verónica Vásquez, Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Verónica Vásquez, Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Esta es una actividad opcional y gratis que no considera ningún tipo de certificación y/o constancia. Podrás obtener el beneficio al matricularte en la impartición de Abril 2025
Plan de estudios
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El curso está constituido de tres clases elearning y una clase sincrónica.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro formativo
- Controles formativos
ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación formativa:
- 3 controles individuales
- 1 foro
Contenidos
Liderazgo y gestión personal
- Importancia del autoconocimiento y la gestión personal
- Manejo del tiempo
- Manejo del estrés
Gestión emocional y capital psicológico
- Importancia de las emociones en el funcionamiento humano
- Estrategias de gestión emocional
- Capital psicológico (autoeficacia, optimismo, esperanza y resiliencia)
Proactividad y desarrollo de carrera
- Proactividad y agilidad de aprendizaje
- Visión y propósito
- Desarrollo de carrera
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Estrategias de análisis de los estados financieros en las organizaciones
Profesor:
Claudio Tapia, Máster MIT (EE.UU.) Ver más...
Claudio Tapia, Máster MIT (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
La clase en vivo de este curso, dictada por el profesor Tomás Reyes y/o Claudio Tapia, tiene por objetivo profundizar sobre los contenidos del curso, así como aterrizar algunas de las metodologías y conceptos expuestos aplicándolos a una empresa real. Se espera que esta clase permita a los alumnos complementar el aprendizaje de las clases online y resolver las dudas que pudieran surgir durante el desarrollo del curso.
Trabajo grupal
El proyecto del curso comprende la aplicación de los contenidos a un caso real, desarrollando un completo análisis financiero de una empresa con base en sus estados financieros y los de otras empresas de la misma industria. El objetivo del proyecto es que los alumnos sean capaces de obtener conclusiones relevantes acerca del funcionamiento de la empresa y establecer si se debe otorgar financiamiento para poder realizar una inversión.
Contenidos
Estado de la situación financiera: el lado izquierdo
- Introducción a los estados financieros
- Estado de situación financiera
- Ecuación fundamental de contabilidad
- Los recursos de una empresa: los activos
- Gestionando la liquidez de la empresa
Estado de la situación financiera: el lado derecho
- Financiando los activos: pasivos y patrimonio
- Pasivos circulantes
- Deuda financiera
- Patrimonio
- Financiando la liquidez de la empresa
Estado de resultados
- Conociendo el estado de resultados financiero
- Margen bruto y EBITDA
- La utilidad contable
- Analizando un estado de resultados
- El principio del devengo
- Estado de flujo efectivo
- Tipos de flujos de efectivo
- Reconocimientos de ingresos y flujos de caja
- Analizando el estado de flujos de efectivo
- De utilidad a flujo operacional
- Aplicando lo aprendido
Herramientas de análisis - parte i
- Introducción a herramientas para analizar estados financieros
- Análisis vertical
- Análisis horizontal
- Identificación de tendencias y cambios
- Análisis comparativo
Herramientas de análisis - parte ii
- El análisis de ratios
- Ratios de liquidez
- Ratios de gestión
- Ratios de rentabilidad
- Ratios de endeudamiento
Estado de resultado tributario
- Contabilidad financiera vs. Tributaria
- Ingresos tributarios
- Diferencias temporarias
- Diferencias permanentes pagos provisionales mensuales
Detectando errores y fraudes contables
- Identificación de errores contables
- Reconociendo fraudes contables
- Tipos de fraude
- Manejo de resultados de la empresa
- Análisis de un caso real
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para el análisis del entorno macroeconómico
Profesor:
Rodrigo Fuentes, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Rodrigo Fuentes, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Rodrigo Fuentes enseñará las claves del porqué una economía logra mayor crecimiento que otra (crecimiento económico), qué factores determinan las fluctuaciones económicas (ciclo económico), qué factores causan el desempleo, qué determina el cambio de precio (inflación) y cuál es el rol del banco central (política monetaria) además del fenómeno de la globalización.
Se revisarán las distintas perspectivas macroeconómicas y cómo estas terminan por afectar localmente a distintas organizaciones y qué consideraciones se deben tener para abarcar con mayor éxito los distintos cambios que se aproximan para una nueva dinámica de la economía global.
Trabajo grupal
De manera transversal al curso, los participantes en equipos deberán realizar un análisis de cómo una economía llegó una situación de no pago o default financiero. En el proyecto, el alumno deberá trabajar soluciones a la situación que hayan sido mencionadas en el curso. El alumno con su equipo podrá hacer uso de la información del FMI, de la OCDE, trabajos de profesores y bancos de inversión, entre otros estudios. Se espera que a través del trabajo los alumnos puedan hacer una aplicación práctica de los contenidos de la macroeconomía.
Contenidos
Ciclo y crecimiento económico
- Ciclo y crecimiento económico
- Medición de la actividad económica
- Ciclos y crecimiento
La visión macroeconómica del mercado laboral
- Medición del desempleo
- El mercado laboral
- Explicaciones para el desempleo cíclico
- Empleo y salarios en una perspectiva de más largo plazo
Consumo, ahorro e inversión
- Consumo e inversión en el ciclo económico
- Tasas de interés nominal y real
- Teoría del consumo
- Teoría de la inversión
- El gobierno
- La regla fiscal
- El sector externo
Dinero, inflación y tasa de interés
- El dinero
- El Banco Central
- Tasas de interés
La globalización
- Medición de transacciones internacional
- El tipo de cambio y las relaciones internacionales
- Paridades internacionales
- El proceso de integración: desafíos y oportunidades
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para el análisis del entorno económico orientado hacia la gestión de empres...
Profesor:
Ricardo Raineri, Ph.D Universidad de Minnesota (EE.UU.)
Ricardo Raineri, Ph.D Universidad de Minnesota (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Ricardo Raineri enseñará el impacto que tiene una buena gestión en economía en términos de desarrollo de un país, diseño óptimo de políticas públicas, crecimiento y prosperidad compartida. Se revisará cómo ha evolucionado el concepto de poder de manera radical en distintos sectores en términos de la globalización y la influencia de las TI en la gestión. Se enseñará cuáles son las causas raíces de la pobreza y qué factores en términos económicos han permitido a las naciones lograr un mayor desarrollo. De manera transversal al curso en cada uno de los tópicos se revisará cómo se relaciona la microeconomía y qué claves en su gestión permiten apalancar una mejor gestión en las organizaciones.
Trabajo grupal
De manera transversal al curso, los alumnos en equipos deberán realizar un estudio que aborde la problemática sobre el desafío de una industria y su competitividad en el mercado. Para el estudio, los alumnos deberán basarse en los conceptos estudiados en el curso en términos de oferta, demanda, precio, mercado, competencia y consumidores además de las distintas fuentes que logren recopilar. Se espera que a través del trabajo práctico los participantes puedan ejercitar de manera pragmática los conceptos de la microeconomía hacia un caso real.
Contenidos
Introducción: el problema económico
- Costo de oportunidad
- Frontera de posibilidades de producción
- Sistemas económicos alternativos
- Diagrama de flujo circular
- Modelando el comportamiento económico
- Economía positiva y economía normativa
Demanda, oferta y mercado
- Mercado, demanda y oferta
- Desplazamientos de la demanda y la oferta
- Conceptos de elasticidades
Monopolio
- Monopolio
- Monopolio protegido
- Monopolio natural
- Regulación del monopolio con tarifas máximas
- Ejemplo aplicado
- Monopolista discriminador perfecto
- Monopsonio
Externalidades y bienes públicos
- Externalidades
- Consecuencias de las externalidades
- Soluciones privadas y públicas al problema de las externalidades
- Características de los bienes públicos
- Curva de demanda de los bienes públicos
- Producción eficiente de un bien público
Análisis de estática comparativa: impuestos, subsidios, cuotas y aranceles
- Impuestos, subsidios, cuotas, precios máximos y mínimos
- Comercio exterior
Cartel y discriminación de precios
- Factores que facilitan la creación de un cartel
- Implementación de un acuerdo de cartel
- Destrucción de un cartel
- Algunos aspectos de legislación en Chile respecto de acuerdos de actuación conjunta
- Discriminación de precios de 1°, 2° y 3° grado
- Precios predatorios
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas metodológicas para la administración financiera
Profesor:
Gonzalo Cortázar, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Gonzalo Cortázar, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Gonzalo Cortázar revisará los principales tópicos de la gestión financiera en toda su extensión. En particular enseñará de manera práctica los diversos mecanismos de inversión y cómo se pueden construir balances óptimos a nivel de carteras de inversión. Se discutirá con detención el concepto de eficiencia de mercado, de riesgo y de volatilidad además de las estrategias necesarias para lograr reducir el riesgo. Para cada tópico de la gestión financiera se pondrá énfasis en como esta área de la gestión empresarial le es provechosa al alumno para la gestión financiera de su propia organización o emprendimiento a cargo.
Trabajo grupal
Los participantes deberán hacer un trabajo en equipo que permita aplicar diversos tópicos estudiados en el curso. El proyecto grupal está construido en base a dos pilares: I) Un caso de finanzas en torno a la contingencia económica de tal manera que los alumnos puedan conceptualizar diversos fenómenos de la gestión financiera para hacer un uso práctico en la gestión de sus organizaciones y II) Realizar ejercicios de finanzas aplicados para analizar distintos escenarios de la gestión para luego dar paso a generar estrategias de decisión óptima al caso. El proyecto grupal tiene como finalidad que los alumnos queden aptos para abrir nuevas posibilidades en la gestión financiera de sus organizaciones o emprendimientos a cargo.
Contenidos
Valor presente neto
- El valor tiempo del dinero
- El valor presente (o valor actual) de un flujo de caja
- El valor presente de múltiples montos
- Valor Presente Neto (VPN o VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR)
Bonos y acciones
- Bonos y su valoración
- Intereses y su capitalización
- Acciones y su valorización
Riesgo y retorno
- Aversión al riesgo y preferencias
- ¿Los precios están altos o bajos?
- Diversificación y reducción del riesgo
- Riesgos asociados a mayores retornos
Arbitraje y derivados financieros
- Valorización por arbitraje en vez de por especulación
- Valorización de bonos por arbitraje
- Importancia de los derivados financieros
- Principales derivados financieros
- Valorización de derivados financieros por arbitraje
Evaluación de proyectos y opciones reales
- Valorización mediante valor presente neto
- Valorización por múltiplos
- Valorización y opciones reales
Gestión del riesgo y Estructura de financiamiento
- Portafolio de inversiones y riesgo de mercado
- Apalancamiento (Leverage) financiero y riesgo
- ¿Cuándo es conveniente eliminar el riesgo pues crea valor?
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Claudio Tapia
Máster MIT (EE.UU.)
Claudio Tapia tiene un Master of Finance del MIT (EE.UU.). Es M.Sc. e ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Actualmente se desempeña como profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC, en el área de Finanzas. Ha tenido una destacada trayectoria, ocupando cargos clave en importantes organizaciones del sector financiero de Chile.
Diplomados

Gonzalo Cortázar
Ph.D UCLA (EE.UU.)
Gonzalo Cortázar es Ph.D en Finanzas de la Universidad de California, Los Ángeles, (UCLA) (EE.UU.), además de M.A. en Economía y MBA de la misma casa de estudios. Es ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, es fundador y presidente de RiskAmerica SpA. Profesor titular de Finanzas del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC, donde dicta los cursos de Finanzas y Tópicos avanzados en finanzas.

Ricardo Raineri
Ph.D Universidad de Minnesota (EE.UU.)

Rodrigo Fuentes
Ph.D UCLA (EE.UU.)
Rodrigo Fuentes es Ph.D y Master of Arts in Economics, University of California Los Angeles (UCLA), EE.UU. También es M.Sc. en Finanzas e ingeniero comercial de la Universidad de Chile. Actualmente, se desempeña como profesor titular del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con anterioridad trabajó como economista senior en el Área de Investigación del Banco Central de Chile, y fue profesor y director de la Escuela de Graduados de Economía y Administración de la Universidad de Chile. Ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tomás Reyes
Ph.D Berkeley (EE.UU.)
Tomás Reyes es Ph.D y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Universidad de California Berkeley (EE.UU.). También tiene un Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y es ingeniero civil de Industrias de esta última casa de estudios. Es académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Y, actualmente, es director del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC y director académico del Laboratorio de Finanzas Itaú UC. Es consultor y director de empresas. Asimismo, el profesor Tomás Reyes se especializa en finanzas y evaluación estratégica de proyectos. Ha publicado múltiples artículos académicos en revistas internacionales y ha presentado sus investigaciones en conferencias y congresos nacionales e internacionales. También ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, el premio al mejor titulado de la Escuela de Ingeniería de la UC; el premio Marcos Orrego Puelma del Instituto de Ingenieros de Chile; el premio al mejor profesor del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC, y también, el premio a la Formación de Alumnos de Posgrado de Ingeniería UC, y premios por excelencia en investigación.
Diplomados
Cursos
Profesores Taller Optativo

Verónica Vásquez
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Verónica Vásquez es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeña como profesora asociada de la Escuela de Administración de la UC. Además, es coach ejecutivo, The International School of Coaching, Tisoc/Barcelona.
Jefe de programa
Ventajas


