Diplomado en Análisis financiero
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
Taller optativo
Malla académica
Taller de Liderazgo Personal: aspecto clave para el desarrollo de carrera
Profesor:
Verónica Vásquez, Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Verónica Vásquez, Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Esta es una actividad opcional y gratis que no considera ningún tipo de certificación y/o constancia. Podrás obtener el beneficio al matricularte en la impartición de Abril 2025
Plan de estudios
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El curso está constituido de tres clases elearning y una clase sincrónica.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro formativo
- Controles formativos
ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación formativa:
- 3 controles individuales
- 1 foro
Contenidos
Liderazgo y gestión personal
- Importancia del autoconocimiento y la gestión personal
- Manejo del tiempo
- Manejo del estrés
Gestión emocional y capital psicológico
- Importancia de las emociones en el funcionamiento humano
- Estrategias de gestión emocional
- Capital psicológico (autoeficacia, optimismo, esperanza y resiliencia)
Proactividad y desarrollo de carrera
- Proactividad y agilidad de aprendizaje
- Visión y propósito
- Desarrollo de carrera
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Estrategias de análisis de los estados financieros en las organizaciones
Profesor:
Claudio Tapia, Máster MIT (EE.UU.) Ver más...
Claudio Tapia, Máster MIT (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
La clase en vivo de este curso, dictada por el profesor Tomás Reyes y/o Claudio Tapia, tiene por objetivo profundizar sobre los contenidos del curso, así como aterrizar algunas de las metodologías y conceptos expuestos aplicándolos a una empresa real. Se espera que esta clase permita a los alumnos complementar el aprendizaje de las clases online y resolver las dudas que pudieran surgir durante el desarrollo del curso.
Trabajo grupal
El proyecto del curso comprende la aplicación de los contenidos a un caso real, desarrollando un completo análisis financiero de una empresa con base en sus estados financieros y los de otras empresas de la misma industria. El objetivo del proyecto es que los alumnos sean capaces de obtener conclusiones relevantes acerca del funcionamiento de la empresa y establecer si se debe otorgar financiamiento para poder realizar una inversión.
Contenidos
Estado de la situación financiera: el lado izquierdo
- Introducción a los estados financieros
- Estado de situación financiera
- Ecuación fundamental de contabilidad
- Los recursos de una empresa: los activos
- Gestionando la liquidez de la empresa
Estado de la situación financiera: el lado derecho
- Financiando los activos: pasivos y patrimonio
- Pasivos circulantes
- Deuda financiera
- Patrimonio
- Financiando la liquidez de la empresa
Estado de resultados
- Conociendo el estado de resultados financiero
- Margen bruto y EBITDA
- La utilidad contable
- Analizando un estado de resultados
- El principio del devengo
- Estado de flujo efectivo
- Tipos de flujos de efectivo
- Reconocimientos de ingresos y flujos de caja
- Analizando el estado de flujos de efectivo
- De utilidad a flujo operacional
- Aplicando lo aprendido
Herramientas de análisis - parte i
- Introducción a herramientas para analizar estados financieros
- Análisis vertical
- Análisis horizontal
- Identificación de tendencias y cambios
- Análisis comparativo
Herramientas de análisis - parte ii
- El análisis de ratios
- Ratios de liquidez
- Ratios de gestión
- Ratios de rentabilidad
- Ratios de endeudamiento
Estado de resultado tributario
- Contabilidad financiera vs. Tributaria
- Ingresos tributarios
- Diferencias temporarias
- Diferencias permanentes pagos provisionales mensuales
Detectando errores y fraudes contables
- Identificación de errores contables
- Reconociendo fraudes contables
- Tipos de fraude
- Manejo de resultados de la empresa
- Análisis de un caso real
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Valoración de empresas
Profesor:
Claudio Tapia, Máster MIT (EE.UU.) Ver más...
Claudio Tapia, Máster MIT (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Tomás Reyes y/o el profesor Claudio Tapia repasarán los contenidos vistos hasta la fecha y profundizarán en su aplicación a un caso real. En particular, se revisarán los componentes clave de la valoración intrínseca y se aplicarán a la valoración de una empresa real. Esto permitirá calcular el precio teórico de la acción de la empresa y contrastarlo con el precio real para entregar una recomendación de inversión.
Trabajo grupal
A lo largo del curso, los alumnos realizan un proyecto grupal que consiste en valorar una empresa real que se transa en bolsa, entender los drivers que generan su valor, y entregar una recomendación de inversión con respecto a la compra o venta de las acciones de la empresa. El trabajo está organizado en varias etapas, diseñadas para realizarse de manera transversal e integrada al curso.
Contenidos
Modelo de dividendos descontados
- El valor de una empresa y el precio de su acción
- Los enfoques principales en valoración: valoración intrínseca y relativa
- Modelo de dividendos descontados
- Aplicación del modelo a un caso real
Flujos de caja descontados
- Valoración por flujos de caja descontados (FCD)
- Estimación de flujos de caja libre
Estimando el crecimiento esperado y el WACC
- Ajustes a las utilidades contables
- Crecimientos a partir de utilidades históricas
- Crecimientos a partir de analistas financieros
- Crecimiento a partir de fundamentos
- Valor terminal
- WACC
Valoración intrínseca de una empresa real
- Ajustes a las utilidades contables
- Impuestos
- Crecimiento esperado en EBIT
- Cálculo del valor
Valoración relativa
- Qué es la valoración relativa
- Estimando múltiplos de valoración
- Distribución y estadísticas descriptivas del múltiplo
- Definiendo empresas comparables
Valoración relativa de una empresa real
- Definiendo el múltiplo de valoración
- Aplicando la valoración relativa
- Valoración relativa: Paso a paso
- Comparando el valor relativo con el intrínseco
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para la evaluación de proyectos
Profesor:
Tomás Reyes, Ph.D Berkeley (EE.UU.)
Tomás Reyes, Ph.D Berkeley (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Metodología de enseñanza y aprendizaje
El curso está constituido de seis clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.
El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.
Contenidos
Etapas en la Evaluación de Proyectos
- Evaluación de proyectos
- Etapas de la evaluación de proyectos
- Estrategia
- Indicadores de rentabilidad
Flujos de Caja Libre
- Proyección de utilidades incrementales
- Ajustes en las utilidades incrementales
- Calculando los flujos de caja libre a partir de las utilidades
Análisis de Mercado
- Demanda
- Oferta
- Precio
- Distribución
- Fuentes de datos
- Posicionamiento
Tasa de descuento
- ¿Qué es una tasa de descuento?
- Modelo CAPM
- Costo de capital propio
- Costo de capital de la deuda
- Costo de capital (WACC)
Análisis de Riesgo
- Tomando en cuenta el riesgo
- Break-even
- Análisis de sensibilidad
- Análisis de escenarios
- Simulando el riesgo
- Considerando el punto de vista
El proceso de evaluación
- Identificando flexibilidades
- Tipos de flexibilidad
- Árboles de decisión
- Resumen del proceso de evaluación de proyectos
- Evaluación social de proyectos
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Gestión estratégica del riesgo
Profesor:
Santiago Mingo, Doctor Universidad de Harvard (EE. UU.) Ver más...
Santiago Mingo, Doctor Universidad de Harvard (EE. UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
La clase en vivo, dictada por el profesor Tomás Reyes y/o Santiago Mingo, tiene por objetivo profundizar sobre los contenidos del curso, así como aterrizar algunas de las metodologías y conceptos expuestos aplicándolos a situaciones reales. Se espera que esta clase permita a los alumnos complementar el aprendizaje de las clases online y resolver las dudas que pudieran surgir durante el desarrollo del curso.
Trabajo grupal
A lo largo del curso, los alumnos realizarán 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales. El trabajo está organizado en varias etapas, diseñadas para realizarse de manera transversal e integrada al curso.
Contenidos
Un modelo de evolución competitiva
- La innovación tecnológica
- Convertir la tecnología en negocios
- Dinámica competitiva
- Los riesgos principales de los negocios
Los estados financieros como reflejo de la estrategia
- Visión instantánea de la organización: estado de situación financiera
- Qué afecta la rentabilidad del periodo: estado de resultados
Los indicadores financieros como reflejo de la estrategia
- Descifrando las proporciones: análisis vertical
- Profundizando en las tendencias: análisis horizontal
- Revelando información valiosa: ratios financieros
- Alerta roja: riesgo de quiebra.
Competir en mercados maduros
- El modelo de negocio
- Posicionamientos típicos en industrias maduras
- Segmentación vs. estrategias de nicho
- Crecer mediante fusiones y adquisiciones
- Decisión de inversión
- Análisis de la industria automotriz
Competir en mercados en desarrollo
- Competir en mercados en desarrollo
- La construcción de barreras competitivas
- La competencia en industrias de plataformas
- Análisis de organizaciones compitiendo en un mercado en desarrollo
Una industria demasiado madura
- Los caminos para crear negocios disruptivos
- El ERIC como tarea
- El caso de Tesla
- Cómo la Inteligencia Artificial (IA) genera disrupción
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Claudio Tapia
Máster MIT (EE.UU.)
Claudio Tapia tiene un Master of Finance del MIT (EE.UU.). Es M.Sc. e ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Actualmente se desempeña como profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC, en el área de Finanzas. Ha tenido una destacada trayectoria, ocupando cargos clave en importantes organizaciones del sector financiero de Chile.
Diplomados

Santiago Mingo
Doctor Universidad de Harvard (EE. UU.)
Santiago Mingo tiene un Doctorado en Administración de Negocios de la Universidad de Harvard (EE.UU.). También, un Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Actualmente es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas (DIIS) de la UC. Asimismo, sus investigaciones exploran cómo el entorno institucional afecta la actividad empresarial, la estrategia corporativa y la estrategia global.

Tomás Reyes
Ph.D Berkeley (EE.UU.)
Tomás Reyes es Ph.D y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Universidad de California Berkeley (EE.UU.). También tiene un Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y es ingeniero civil de Industrias de esta última casa de estudios. Es académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Y, actualmente, es director del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC y director académico del Laboratorio de Finanzas Itaú UC. Es consultor y director de empresas. Asimismo, el profesor Tomás Reyes se especializa en finanzas y evaluación estratégica de proyectos. Ha publicado múltiples artículos académicos en revistas internacionales y ha presentado sus investigaciones en conferencias y congresos nacionales e internacionales. También ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, el premio al mejor titulado de la Escuela de Ingeniería de la UC; el premio Marcos Orrego Puelma del Instituto de Ingenieros de Chile; el premio al mejor profesor del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC, y también, el premio a la Formación de Alumnos de Posgrado de Ingeniería UC, y premios por excelencia en investigación.
Diplomados
Cursos
Profesores Taller Optativo

Verónica Vásquez
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Verónica Vásquez es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeña como profesora asociada de la Escuela de Administración de la UC. Además, es coach ejecutivo, The International School of Coaching, Tisoc/Barcelona.
Jefe de programa
Ventajas


