Curso Economía de la energía


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso Economía de la energía


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso Economía de la energía



Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $394)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El curso Economía de la energía de Clase Ejecutiva UC entrega herramientas económicas para entender el funcionamiento de los mercados energéticos (principalmente de los mercados eléctricos). Y explica los principales mecanismos que se usan para incentivar la eficiencia energética y el uso de las energías renovables.

Ciertamente, la energía es la fuerza vital para el funcionamiento de la sociedad moderna. De ella dependen la iluminación, el transporte de personas y mercancías, la producción de los alimentos y el funcionamiento de la industria, el calentamiento y la refrigeración de nuestras casas, el funcionamiento de los computadores y de los medios de comunicación, etc. El desarrollo económico y social depende fuertemente de contar con fuentes de energía confiables, asequibles y compatibles con el cuidado y la preservación del medio ambiente.

En Chile, durante esta década, el crecimiento de la demanda de energía se ha mantenido por sobre el crecimiento económico. Y, el consumo de energía eléctrica ha crecido por encima del producto. La creciente demanda energética nacional se cubre con diversas fuentes de energía primaria como son el petróleo, gas natural, carbón, hidroelectricidad, leña y otros. Hoy en día Chile importa la mayor parte de la energía que consume (petróleo, gas natural y carbón). Solo la energía hidroeléctrica y la leña son de origen doméstico.

En este contexto, estamos en un punto de inflexión respecto de la definición de políticas públicas que aborden los desafíos del  problema de la energía.

La metodología del curso Economía de la energía es 100% online, a través de una moderna plataforma de aprendizaje.

 

Objetivos

Identificar el funcionamiento de los mercados energéticos, especialmente eléctricos, y los principales mecanismos utilizados para incentivar la eficiencia energética y el uso de las energías renovables.

Gestionar y evaluar proyectos energéticos utilizando las metodologías financieras tradicionales, incorporando nuevas estrategias y haciendo uso de toda la información disponible en el mercado.

Generar planes de mejora que permitan un avance sustancial en la gestión de la energía.

Levantar indicadores claves que permitan hacer una mejor gestión en la organización o industria.

Distinguir herramientas que permitan la estructuración, implementación y control en la planificación y administración de proyectos.

Comprender la contribución de la eficiencia energética en los distintos sectores económicos y las ventajas y desventajas de los distintos tipos de energías renovables disponibles.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

ACLARA TUS DUDAS

Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Clase en vivo

En la clase en vivo el profesor Enzo Sauma revisará las claves de la gestión energética tomando en consideración el comportamiento económico, esto es, imperfecciones del mercado, incentivos, elasticidades, oferta y demanda (entre otros tópicos). Se revisará cómo es el comportamiento de la demanda, la eficiencia energética y cómo debiese ser el rol del Estado en el mercado energético. Se abordará el concepto de existencia de barreras y contexto de LATAM además de las distintas líneas de acción para mejorar la eficiencia energética en la industria, a nivel de la certificación ISO y la fijación de estándares que permitan innovación y desarrollo en tópicos energéticos de manera sustentable.

Trabajo grupal

En el proyecto grupal los alumnos en equipo deberán trabajar con base en un caso real para responder reflexivamente a preguntas aplicadas que se plantean en relación a la economía de la energía. Para realizar el trabajo los alumnos deberán investigar en torno a diversas temáticas contingentes a la economía de la energía y sus distintos mecanismos de regulación con base en los incentivos económicos y tomando en consideración el contexto que engloba la toma de decisiones en su gestión.

Contenidos

La demanda por energía
  • Energía como un recurso escaso
  • Medición de energía consumida
  • Relación de economía y energía
  • Precio y demanda de energía
Gestión de la demanda y uso eficiente de la energía
  • Eficiencia energética
  • Gestión de la eficiencia
  • Rol del estado en la eficiencia
  • Actores esenciales del sector público
La oferta de energía
  • Fuentes energéticas
  • Origen de la producción de energía
  • El precio del petróleo y la paridad de importación
  • Fuentes alternativas de energía
Fuentes renovables de energía
  • Fuentes energéticas
  • Energías renovables para reducir las emisiones
  • Incentivos a la inversión
  • Políticas de inversión en energías renovables
Equilibrio de mercado en los mercados energéticos
  • Equilibrio de mercado
  • La demanda y oferta en mercados energéticos
  • Alteraciones en el equilibrio de mercado
  • Relación entre costo marginal y el precio de equilibrio
Mercados energéticos
  • El poder de mercado y el oligopolio
  • El petróleo y su importancia estratégica
  • Nacimiento y función de la OPEP
  • Mercado del petróleo
Regulación en el mercado eléctrico
  • Claves en la gestión de la regulación
  • Coordinación del mercado energético
  • Mercados simultáneos
  • Precios de transición y distribución
Externalidades de los mercados eléctricos
  • Gestión eficiente de las externalidades
  • Externalidades positivas y negativas
  • Cómo regular los mercados con externalidades negativas
  • Gestión de normas y diseño

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Profesores

Enzo Sauma
Enzo Sauma

Ph.D Berkeley (EE.UU.)

Enzo Sauma es Ph.D y M.Sc. en Industrial Engineering and Operations Research de la Universidad de California, Berkeley (EE.UU.). Además es ingeniero industrial y M.Sc. en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, dentro de sus líneas de investigación figuran:  Economía de sistemas de potencia, economía y política ambiental, eficiencia energética y microeconomía-organización industrial, entre otros.

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.




Inversión

Precios

Precio :
USD $606

Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $394)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.

 

  • Tarjeta de débito.

 

  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria.

 

  • Pago a través de Paypal.

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC