Verena Müller

Verena Müller

Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile

Verena Müller tiene un Magíster en Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, es ingeniera agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Actualmente se desempeña como directora de proyectos en Aukan-Gestión de la innovación de Dictuc.

Entre las entidades con las que ha trabajado en el sector de la innovación figuran: Cristalerías de Chile, Agencias Marítimas Agental, Enex, Laboratorio Dukay, Colbún, Finning, Sernatur, Ilustre Municipalidad de Maipú, el Instituto de Previsión Social y Senda.

Acerca de

Verena Müller es Magíster en Innovación por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) e ingeniera agrónoma por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Actualmente, se desempeña como directora de proyectos en Aukan – Gestión de la innovación de Dictuc.
Entre las entidades con las que ha trabajado en el sector de la innovación figuran: Cristalerías de Chile, Agencias Marítimas Agental, Enex, Laboratorio Dukay, Colbún, Finning, Sernatur, Ilustre Municipalidad de Maipú, el Instituto de Previsión Social y Senda.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Verena Müller imparte el Diplomado en Desarrollo y gestión de la innovación, Diplomado en Estrategias digitales para la organización y el Curso Gestión y cultura organizacional para la innovación. Estos programas abordan los desafíos actuales de las organizaciones frente al cambio tecnológico, los nuevos modelos de negocio y la necesidad de generar valor a través de intervenciones innovadoras. Asimismo, entregan herramientas teóricas y metodológicas para implementar una cultura organizacional que facilite la innovación y el despliegue de estrategias digitales efectivas.

¿Cómo contribuye la experiencia de Verena Müller en innovación a su enseñanza?

Su trayectoria en proyectos de innovación aplicada en distintas industrias permite que su enseñanza se fundamente en el conocimiento profundo de las dinámicas organizacionales. Esta experiencia le permite vincular los contenidos de los programas con las capacidades que las organizaciones deben desarrollar para gestionar la innovación como un proceso estratégico, estructurado y sostenible.

¿Cuáles son los principales beneficios que los estudiantes pueden obtener al ser parte de sus programas?

Quienes participan en sus programas adquieren competencias clave para identificar oportunidades de innovación, diseñar estrategias digitales adaptadas al entorno y liderar procesos de cambio organizacional. Estos aprendizajes fortalecen el perfil profesional del estudiante y lo preparan para enfrentar los desafíos actuales de gestión en contextos de transformación digital y cultural.