Catalina Cortázar

Catalina Cortázar

Catalina Cortázar

Master Parsons The New School for Design, EE.UU.

Catalina Cortázar tiene un Master of Fine Arts in Design and Technology, Parsons The New School for Design, New York, EE.UU, y un Master of Arts in Media Studies, The New School for Public Engagement, New York, EE.UU. Asimismo, es ingeniera civil con diploma en Estructuras, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

Es profesora asistente adjunta de la Escuela de Ingeniería UC, y coordinadora del curso Desafíos de la Ingeniería y docente del curso Pensamiento Visual, programa exploratorio del Major de Ingeniería, Diseño e Innovación de la UC.

 

 

Acerca de

Catalina Cortázar posee un Master of Fine Arts in Design and Technology de Parsons The New School for Design, New York, y un Master of Arts in Media Studies de The New School for Public Engagement, New York, EE.UU. Es además ingeniera civil con diploma en Estructuras por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Actualmente se desempeña como profesora asistente adjunta de la Escuela de Ingeniería UC y coordina el curso “Desafíos de la Ingeniería”, además de impartir el curso “Pensamiento Visual” en el programa exploratorio del Major de Ingeniería, Diseño e Innovación de la UC.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Catalina Cortázar participa como docente en el Diplomado en Desarrollo y gestión de la innovación, el Diplomado en Desarrollo de productos y servicios, y el Curso Diseño estratégico de productos y servicios. Estos programas están enfocados en la entrega de herramientas actualizadas para promover procesos de innovación organizacional y diseñar productos o servicios con alto valor agregado. A través de enfoques centrados en el usuario y metodologías como el design thinking, los estudiantes adquieren las competencias necesarias para liderar iniciativas innovadoras en contextos empresariales diversos.

¿Cuál es el área de especialización de Catalina Cortázar?

Su trabajo académico y profesional se desarrolla en la intersección entre el diseño, la tecnología y la ingeniería. Esta formación multidisciplinaria le permite abordar los desafíos de la innovación desde una perspectiva integral, que considera tanto los aspectos técnicos como las dinámicas culturales y comunicacionales presentes en los procesos de diseño y desarrollo de productos o servicios. Su especialización le otorga una visión estratégica para generar soluciones alineadas con las necesidades de los usuarios y con las exigencias de un entorno competitivo.

¿Cuáles son los principales beneficios que los estudiantes pueden obtener al ser parte de sus programas?

Los participantes de sus programas fortalecen sus capacidades para enfrentar los desafíos de la innovación en las organizaciones, mediante la incorporación de conocimientos que les permiten analizar, idear y posicionar soluciones diferenciadoras en el mercado. Además, desarrollan habilidades analíticas y conceptuales para gestionar procesos de cambio, ampliar su visión estratégica y aplicar metodologías que potencien el diseño de productos y servicios con impacto. Esta formación les proporciona una ventaja competitiva en contextos laborales que exigen adaptabilidad y liderazgo en innovación.

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2020 por QS World University Rankings
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Nº 1 Universidades de habla hispana en Latinoamérica 2020 – The World University Rankings
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile

Clase Ejecutiva UC – Pontificia Universidad Católica de Chile.