Diplomado en innovación de producto y marca
Matricúlate ahora y obtén un
40% dto.
(Precio final CLP $1.374.000)
Objetivos
Taller optativo
Malla académica
Taller de Liderazgo Personal: aspecto clave para el desarrollo de carrera
Profesor:
Verónica Vásquez, Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Verónica Vásquez, Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Esta es una actividad opcional y gratis que no considera ningún tipo de certificación y/o constancia. Podrás obtener el beneficio al matricularte en la impartición de Abril 2025
Plan de estudios
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El curso está constituido de tres clases elearning y una clase sincrónica.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro formativo
- Controles formativos
ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación formativa:
- 3 controles individuales
- 1 foro
Contenidos
Liderazgo y gestión personal
- Importancia del autoconocimiento y la gestión personal
- Manejo del tiempo
- Manejo del estrés
Gestión emocional y capital psicológico
- Importancia de las emociones en el funcionamiento humano
- Estrategias de gestión emocional
- Capital psicológico (autoeficacia, optimismo, esperanza y resiliencia)
Proactividad y desarrollo de carrera
- Proactividad y agilidad de aprendizaje
- Visión y propósito
- Desarrollo de carrera
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Innovación y sustentabilidad en modelos de negocio
Profesor:
Jorge Tarziján, Ph.D Kellogg G.S.M, Northwestern University (EE.UU.)
Jorge Tarziján, Ph.D Kellogg G.S.M, Northwestern University (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
El curso cuenta con clases en vivo, donde los alumnos podrán reforzar contenidos y resolver dudas directamente con el profesor. Cuenta con sesiones, en una de ellas el profesor junto a los participantes podrán evaluar los desafíos en la implementación de plataformas como innovaciones en modelos de negocio. En otra sesión podrán a través de ejemplos reales, aplicar conceptos de innovación en modelo de negocios a nivel de la industria y a nivel corporativo. Tendrán acceso, además, a dos instancias de webinars con el ayudante para poder comprender el uso de plataforma y realizar las consultas que consideren necesarias.
Trabajo grupal
A lo largo del curso, los alumnos realizarán un proyecto grupal de aplicación de los contenidos aprendidos en clase. El trabajo está organizado en etapa y puede tener una preentrega, voluntaria con el fin de dar un feedback intermedio. El trabajo consiste en elaborar una propuesta de mejora para una organización aplicando innovación en sus modelos de negocios y proponer como la misma puede ser sustentable en el tiempo.
Contenidos
Modelo de Negocios y Estrategia
- ¿Qué es un modelo de negocios?
- Introducción a la innovación en modelos de negocios y temas importantes a conocer
Innovaciones basadas en plataformas de múltiples lados
- Modelo de negocio basado en plataformas de múltiples lados y principales requerimientos para iniciar una plataforma de múltiples lados
- Efectos directos e indirectos de red
- ¿Cómo comenzar un negocio basado en plataformas de dos o más lados?
- Plataformas y estrategias de precios
Innovación a nivel de la industria
- Ejemplos de modelos de negocios que desafían la definición tradicional de industria
- Modelo para pensar en innovación a nivel de industria
- Innovación a nivel de industria y nuevos grupos de consumidores
Innovaciones en Modelos de Negocio a nivel corporativo
- Ejemplos de empresas con múltiples modelos de negocio
- Principales objetivos de administrar más de un modelo de negocio
- ¿Cuándo es conveniente operar más de un modelo de negocios?
- Modelos de negocios complementarios y sustitutos
- Operación de más de un modelo de negocios y barreras a la imitación
Implementación de la innovación en modelo de negocios
- modelo de negocios
- La complejidad en los modelos de negocio
- La estructura organizacional en un modelo de negocios y en un portafolio de modelos de negocio
- Ejemplos de éxitos y fracasos en transformación de nuevos modelos de negocios
La sustentabilidad y la innovación en modelo de negocios
- ¿Qué significa un modelo de negocios sustentable?
- ¿Cómo desarrollar e innovar con modelos de negocios sustentables?
- Principales desafíos en la combinación de modelos de negocios sustentables y “tradicionales”
- Conclusiones generales del curso desde una mirada práctica y aplicada
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Protección de la propiedad intelectual y la innovación en la empresa
Profesor:
María Luisa Valdés, Abogada UC
María Luisa Valdés, Abogada UC
Contenidos
PROPIEDAD INTELECTUAL
- ¿Qué es y qué protege?
- El emprendedor y la propiedad intelectual.
- Importancia de la protección temprana y planificación del proceso.
ACCESO ABIERTO Y CREATIVE COMMONS
- Beneficios para la innovación
- ¿El fin de la propiedad intelectual?
- Acceso abierto y uso de los resultados de investigación
MARCAS COMERCIALES
- ¿Qué es una marca comercial y para qué sirve?
- Errores que conviene evitar al momento de seleccionar una marca. Importancia de la búsqueda.
- ¿De qué sirve el registro ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi)?
MARCAS COMERCIALES – DóNDE Y QUé PROTEGER
- Sistemas nacionales e internacionales de protección
- Ámbitos de protección
- ¿Cómo evitar la caducidad por falta de uso? ¿Cómo impedir que una marca famosa se convierta en un genérico?
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS VIDEOJUEGOS, IMPRESORA TRES D Y LA FÓRMULA DE LA COCA COLA?
- Derecho de autor / Copyright – originalidad
- Patentes de invención – novedad
- Secretos comerciales – reserva
CONTRATOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL
- ¿Son necesarios?
- Acuerdos de confidencialidad – importancia de mantener las expectativas.
- Autorizaciones de uso o licencias – ¿Estoy dispuesto a permitir que terceros usen mis marcas, patentes y obras? ¿En qué condiciones?
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Experiencia de marcas
Profesor:
Jorge Herrera, MBA Harvard University (EE.UU.)
Jorge Herrera, MBA Harvard University (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo, el profesor Jorge Herrera revisará los conceptos principales que involucran al consumidor, analizando cuáles son los desafíos del gran avance de la integración de mercado. Y así, con los conceptos aprendidos poder construir una estrategia de porfolio de marca, su posicionamiento y el valor que los consumidores le dan.
Contenidos
La Marca y su Valor Estratégico
- ¿Qué es una marca?
- Capital de marca
- Lealtad de marca
- Calidad percibida
- Reconocimiento de marca
- Identidad de marca
- Beneficios para consumidores
Medición y Construcción de Marca
- ¿Por qué medir una marca?
- Medición del patrimonio de marca
- Indicadores de medida para el activo calidad percibida
- Indicadores de medida para el activo de lealtad de marca
- Indicadores de medida para el activo de identidad de marca o asociaciones
- Indicadores de medida para el activo de recordación de marca
Identidad de Marca
- Un sistema de identidad
- Identidad y propuesta de valor
- Implementación de la identidad de marca
- Beneficios de la identidad
Arquitectura de Marcas y Portafolios
- Opciones estratégicas y combinaciones de marca/producto
- Extensiones de línea
- Extensiones de marca
- Sistemas y portafolio de marcas
Lanzamiento de Nuevas Marcas
- ¿Cómo ordenar la marca dentro de la oferta existente?
- ¿Cómo posicionar la nueva marca?
– Etapa 1: Entender
– Etapa 2: Explorar
– Etapa 3: Testear
– Etapa 4: Evaluar y seleccionar estrategias
– Etapa 5: Implementar o activar
- ¿Cómo haremos que la marca sea conocida?
Revitalización de Marcas
- El desafío del crecimiento
- Crecimiento a través de consumidores existentes
- Crecimiento a través de innovación
- Ciclo virtuoso de la innovación en las ventas
- Factores que explican la declinación de las marcas
- Estrategias para revitaliza marcas
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Diseño del problema en innovación
Profesor:
Álvaro Sylleros, Máster The Ohio State University (EE.UU.)
Álvaro Sylleros, Máster The Ohio State University (EE.UU.)
Contenidos
Diseño del Problema, Personas y Epistemología
- Innovación creativa
- ¿Qué es el diseño del problema?
- ¿Qué es la persona?
Persona Organismo y Persona Narración
- Persona Organismo
- Persona Narración
Metodología, contexto y arquetipo
- Metodología
- Formulación del trabajo en grupo
- Creación correcta de un contexto
- Búsqueda de los participantes
- Primera pauta de conversación
Estudio de Mismidad e Ipseidad
- Estudio de la mismidad
- Estudio de la ipseidad
Síntesis de interacciones claves y formulación
- Síntesis de mismidad e ipseidad
- Extracción interacciones claves
- Síntesis de observaciones claves
- Formulación
Diseño de interacción e innovación
- Diseño de interacción e innovación
- Conclusión final
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Jefe de programa

Andrés Ibáñez Tardel
MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Unversity of Harvard, Kellogg y UCLA. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor asociado y director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración de la UC.
Jefe de programa
Diplomados
Profesores

Jorge Herrera
MBA Harvard University (EE.UU.)
Jorge Herrera es MBA de la Harvard Business School, Harvard University (EE.UU.) e ingeniero comercial, U. de Santiago. Además es consultor de empresas con amplia experiencia en gestión de marketing y liderazgo. Gerente de Personas y Asuntos Corporativos, Coca Cola Embonor. Fue presidente ejecutivo de Canal 13. Fundador de la consultora In Altum. Autor del libro "Impacto Emprendedor: La Fuerza que Mueve al Mundo", (2016) Ediciones UC. Cofundador de Franklin Covey Chile.

Jorge Tarziján
Ph.D Kellogg G.S.M, Northwestern University (EE.UU.)
Jorge Tarziján es Ph.D. in Managerial Economics and Strategy, Kellogg G.S.M, Northwestern University, EE.UU. También tiene un MBA, Université catholique de Louvain, Bélgica, y es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeña como profesor titular de esta última casa de estudios. Ha sido Visiting Scholar and Visiting Faculty en Harvard University. Es autor de varios artículos en revistas académicas y casos de estudios de colecciones internacionales (Harvard, IESE, Ivey Publishing, etc.). Imparte cursos sobre general management e innovación en modelos de negocios en el MBA-UC y en universidades extranjeras.
Jefe de programa
Diplomados

María Luisa Valdés
Abogada UC
María Luisa Valdés es abogada, licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Profesora Magíster en Derecho, LLM UC. Además, es profesora adjunta, profesora de pregrado y directora del Diplomado en Propiedad Intelectual, de la Facultad de Derecho de la UC.

Álvaro Sylleros
Máster The Ohio State University (EE.UU.)
Álvaro Sylleros tiene un Máster en Arte, The Ohio State University (EE.UU), y es diseñador de la Universidad de Chile. Asimismo es experto en diseño de experiencias, diseño de interacción, diseño de productos, diseño de servicios, diseño estratégico, etnografía, identidad, innovación e investigación.
Profesores Taller Optativo

Verónica Vásquez
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Verónica Vásquez es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeña como profesora asociada de la Escuela de Administración de la UC. Además, es coach ejecutivo, The International School of Coaching, Tisoc/Barcelona.
Jefe de programa
Ventajas


