Denis Parra Santander

Denis Parra Santander

Denis Parra Santander

Ph.D University of Pittsburgh (EE.UU.)

Denis Parra Santander es Ph.D Computer Science, University of Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU). Además, es ingeniero civil en Informática, Universidad Austral de Chile.

Actualmente, se desempeña como profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Acerca de

Denis Parra Santander es Ph.D. en Computer Science por la University of Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.) e ingeniero civil en Informática por la Universidad Austral de Chile. Actualmente, se desempeña como profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trayectoria académica y profesional se vincula estrechamente con las áreas de ciencia de datos, machine learning y visualización de información.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Denis Parra imparte el Diplomado en Big data y machine learning, el Diplomado en Ciencia de datos para la gestión y el Curso Visualización de información en la era del big data.

¿Cómo contribuye su experiencia en ciencia de datos a su enseñanza?

Su experiencia en ciencia de datos le permite integrar en su enseñanza un enfoque profundo en la comprensión de grandes volúmenes de información, tanto desde el punto de vista teórico como aplicado. Esto se refleja en su capacidad para guiar a los estudiantes en el uso estratégico de datos para resolver problemas complejos, mediante el uso de algoritmos, metodologías de visualización y técnicas de inteligencia artificial.

¿De qué manera los programas impartidos por Denis Parra mejoran la perspectiva profesional de los estudiantes?

Los programas impartidos por el profesor Parra dota a los participantes de conocimientos altamente demandados en la actualidad, como el manejo de herramientas para Big Data, técnicas de machine learning y visualización avanzada de información. Estas competencias son esenciales en un entorno laboral donde la capacidad de analizar y utilizar datos de manera efectiva representa una ventaja competitiva significativa, especialmente en áreas como la transformación digital, la inteligencia de negocios y la toma de decisiones basada en datos.

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2020 por QS World University Rankings
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Nº 1 Universidades de habla hispana en Latinoamérica 2020 – The World University Rankings
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile

Clase Ejecutiva UC – Pontificia Universidad Católica de Chile.